ESTUDIOS Y CONSULTORIA
COMO APOYO A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Nuestra experiencia y especialización industrial relacionada con competitividad, innovación y sustentabilidad, nos hace el socio perfecto para instituciones gubernamentales regionales o nacionales en busca de fomentar sectores productivos o capacidades específicas
Evaluación de Impacto de Programas o Políticas Públicas
A nivel nacional y regional, se implementan numerosas iniciativas, programas y políticas para fomentar la innovación, competitividad y sustentabilidad en distintos territorios y sectores productivos.
Sin embargo, muchas de estas acciones no logran demostrar su impacto real debido a diagnósticos deficientes, la falta de una línea base sólida o estimaciones inadecuadas de su escala y alcance.
Para evitar estas deficiencias, en Phibrand hemos desarrollado herramientas y metodologías que, junto a nuestra amplia experiencia territorial y sectorial, nos permiten entregar diagnósticos precisos, líneas base robustas y estimaciones de impacto multidimensional que abarcan aspectos económicos, sociales, medioambientales, políticos, académicos y culturales.
Modelos de sostenibilidad
Existen diversos enfoques teóricos, que incluyen la comparación con precios de mercado, el análisis de costos de producción y la valorización del mercado, entre otros.
El modelo de fijación de precios y valorización de Phibrand es ampliamente reconocido en diversas industrias nacionales y ha demostrado ser eficaz para desarrollar modelos tecnológicos competitivos.
Esto se debe a que establece precios diferenciados para cada nicho de mercado, reconociendo que una tecnología no impacta de la misma manera en todos sus mercados potenciales y, por lo tanto, no aporta valor de igual forma en cada uno de ellos
Programas de Innovación Abierta
Explorar nuevos mercados es una de las tareas más inciertas en los procesos estratégicos de una empresa. Considerar y ponderar múltiples factores correctamente puede minimizar el riesgo de entrada.
Nuestra metodología ayuda a identificar no solo los mercados con oportunidades, sino también aquellos en los que tenemos ventajas competitivas. En otras palabras, este estudio permite alcanzar al menos dos objetivos: determinar la viabilidad de ingresar a nuevos mercados y aprovechar nuestra posición competitiva en los mercados actuales. La metodología utilizada en Phibrand consta de cinco módulos, que son complementarios y opcionales según las necesidades específicas de prospección.
Diseño de Ecosistemas de Innovación y Emprendimiento
En diversas industrias, existe una amplia gama de proveedores y diferentes niveles de calidad en servicios y productos. Además, la cantidad y calidad de la información disponible pueden llevar a negociaciones asimétricas, lo que subraya la dificultad y la importancia operativa y económica de obtener la mejor oferta y seleccionar al proveedor más competente.
Nuestro servicio está diseñado para mejorar la eficacia y minimizar el riesgo en el proceso de compras estratégicas, ya sea a través de licitaciones u otros métodos de adquisición.
Podemos identificar y precalificar ofertas, condiciones y proveedores, y a partir de ahí, desarrollar diversas estrategias de compra que beneficien a la empresa.